El furor por las motos no se detiene en el Chaco
Ahorrar a la cabeza, pero ser libres de movilizarse cuándo y por dónde quieran es el empujón necesario que lleva a los chaqueños a pasarse cada vez más a vivir la experiencia en dos ruedas.
Estar asegurado depende de cada motociclista.
Con Motoseguros.com.ar estar bien informado, de manera objetiva y con datos valiosos es posible sin tener que moverse de la comodidad de su hogar. Todas las marcas, todas las propuestas, todas las filosofías se exponen ante usted para que pueda trazar su hoja de ruta y salir a disfrutar del mundo.
A través de nuestro servicio de información y cotización online conocerá todas y cada una de las coberturas disponibles de acuerdo a los parámetros que realmente le interesan conocer, tanto para su tranquilidad como el resguardo de su moto. En pocos minutos se encontrará con las diferentes opciones que cada empresa tiene para brindarle de acuerdo a sus propias necesidades.
Seguros ideales para los motociclistas chaqueños
Motoseguros.com.ar es la mejor propuesta, tanto para los motociclistas chaqueños como para los de todo el país, porque de una manera rápida, cómoda y segura les informamos cuáles son las mejores pólizas para asegurar su moto.
Esta es la novel app de la Superintendencia de Seguros de la Nación que permite consultar si el seguro de un vehículo está vigente. Disponible en Google Play, se informa que con esta “Sólo requiere ingresar el número de patente para saber si el vehículo está asegurado. Válido para patentes de la Argentina”.
Gracias a la resolución 219/2018 es factible circular por las rutas y calles argentinas con el comprobante del seguro de manera digital a través de la aplicación Mi Seguro.
Por caso Juan Pazo, superintendente de Seguros de la Nación, se refirió al hecho de que desde la Superintendencia Seguros de la Nación (SSN) se habilitó la validez de los comprobantes de seguros digitales generando un beneficio tanto para los ciudadanos y conductores como para los organismos de control.
Documentos digitalizados: Mi Seguro
Siempre ha sido fundamental el hecho de contar con toda la documentación en regla y al día para poder circular con total tranquilidad, ahora la situación no ha cambiado, pero es factible llevar todo en el celular gracias a apps como Mi Argentina y Mi Seguro.
Para poder manejar un ciclomotor, cualquiera sea el conductor, debe contar con licencia de conducir, DNI, Cédula de identificación de la moto, Comprobante de pago de la patente, Comprobante del seguro vigente, Certificado de revisión técnica de la moto y Casco Normalizado.
Ahora bien, en un amplio mercado de motovehículos ¿sabemos que es un ciclomotor? La Ley 24449 lo define como “una moto que tiene hasta 50 centímetros cúbicos de cilindrada y no puede ir a más de 50 kilómetros por hora”. Esta particularidad hace que las personas a partir de los 16 años puedan manejar este tipo de vehículos siempre y cuando no lleven pasajeros.
Los queridos ciclomotores
Los ciclomotores, tan presentes en el Chaco, tienen muchas ventajas que los hacen elegidos por los más jóvenes y los mayores, y en líneas generales por las mujeres que no quieren demasiada potencia en su vehículo y sobre todo porque resultan muy accesibles de comprar, mantener e incluso arreglar llegado el caso.
Ahorrar a la cabeza, pero ser libres de movilizarse cuándo y por dónde quieran es el empujón necesario que lleva a los chaqueños a pasarse cada vez más a vivir la experiencia en dos ruedas.
Si a esto se le suma que las concesionarias en su afán de vender lanzan planes especiales, animarse no es tan difícil pudiendo ahorrar dinero. El otro factor que la gente destaca es el tiempo que ya no tiene que dilapidar esperando por un transporte público que no siempre da las soluciones esperadas.
El ahorro como regla
Consultados los motociclistas de la provincia enumeran como el factor principal el hecho de, a través de los ciclomotores y las motos 110 (cubs), poder realizar un importante ahorro en la economía familiar.
En este universo, los ciclomotores representan una primera opción tanto para quienes desean incursionar en el mundo de las motos como para aquellas personas que no invertirán más de lo debido para obtener un transporte seguro para ir al trabajo, escuela o disfrutar de pequeños paseos.
En este año se alcanzó la cifra de más de 7 millones de motovehículos en el parque automotor activo mientras que el patentamiento de vehículos nuevos se mantuvo constante en la banda de las 1500 unidades mensuales.
Las cifras oficiales brindadas por la Dirección Nacional de los Registros Nacionales de la Propiedad del Automotor (DNRPA) demuestran cómo ha crecido la presencia de las motovehículos en la provincia en general y en Resistencia en particular lo que habla de un boom de ventas que comenzó hace más de cinco años y se mantiene, con ligeras fluctuaciones, a lo largo del tiempo. Este, según las propias autoridades, se debe al convencimiento por parte de la población respecto de las ventajas que este medio de transporte tiene en relación a las demás opciones.